Origen: ¿Cómo usar las redes sociales?
¿Cómo se prepara el consumidor para las compras de temporada? [Infografía]
El arte de ser community manager.
Facebook notificará a los usuarios que podrían estar siendo vigilados por el gobierno
Cómo hacer crecer tu marca personal en Instagram
Alojar imágenes en 500px (y socializar)
500px es un servicio de alojamiento de imágenes con sede en Toronto fundado por Oleg Gutsol y Evgeny Tchebotarev el 31 de octubre de 2001. Inicialmente el sitio solo tuvo 1.000 usuarios en 2009, pero se expandió y contaba con más de 85.000 en junio de 2011.1 En ese mismo mes la startup anunció una ronda de financiación de 525.000 dólares con financiación de High Line Venture Capital, Deep Creek Capital y ff Venture Capital.
Es una plataforma de uso muy sencillo y que ademàs permite poder dar un feedback a fotografías de otros usuarios cómo una red social más. Y es ahí donde hace la diferencia. No es un simple alojamiento de imágenes, es al mismo tiempo una red social muy visual. Muy interactiva si uno se lo propone.
La recomiendo,
Muy de Moda pero.. ¿qué es una Compañía Startup?
Una compañía startup, compañía de arranque, compañía incipiente o, simplemente, compañía emergente es un término utilizado actualmente en el mundo empresarial el cual busca arrancar, emprender o montar un nuevo negocio y hace referencia a ideas de negocios que están empezando o están en construcción, es decir son empresas emergentes apoyadas en la tecnología. Son ideas que innovan el mercado y buscan hacer de los procesos complicados más fáciles de realizar, estas van enfocadas a diferentes temas y usos. Generalmente son empresas asociadas a la innovación, al desarrollo de tecnologías, al diseño web o desarrollo web; son empresas de capital-riesgo.
Las incipientes por lo general comienzan como una idea de negocio creativo, y el paso inmediato es agregar diferenciación a dicha idea a través de la innovación, para finalmente emprender el negocio.
Una emergente es una organización humana con gran capacidad de cambio, que desarrolla productos o servicios, de gran innovación, altamente deseados o requeridos por el mercado, donde su diseño y comercialización están orientados completamente al cliente. Esta estructura suele operar con costos mínimos, pero obtiene ganancias que crecen exponencialmente, mantiene una comunicación continua y abierta con los clientes, y se orienta a la masificación de las ventas, aprovechando la comunicación que nos brinda Internet y sus diversas plataformas.
Claramente los negocios de acelerado crecimiento son un componente fundamental de las startups. Dichas pequeñas empresas atraen a inversores ángeles con capital monetario e inteligente a sus nuevas compañías con inversiones no muy altas en comparación a grandes proyectos. Las emergentes se distinguen por su riesgo y también por ofrecer o esperar grandes recompensas, gracias a la escalabilidad exponencial de su negocio. Es decir, tienen o suelen tener un bajo costo de implementación, un riesgo más alto, y una retroalimentación de la inversión potencial más atractiva.
He aquí el negocio de los business angels o mecenas empresariales, que es apostar pequeñas inversiones en varias compañías start-up, aludiendo a que existe una probabilidad muy alta de que alguno de los pujantes negocios se desmarque del resto y pueda escalar exponencialmente.
Luego, las emergentes que alcanzaron sus primeros logros en poco tiempo y superaron el «valle de la muerte», son típicamente más escalables que un negocio establecido, en el sentido que tienen una potencialidad de crecer rápidamente con una inversión limitada de capital, del trabajo, y/o de las condiciones medioambientales, ya que navegan nichos de negocios poco explorados, y su diferenciación con el resto del mercado será relevante.
Para alcanzar la alta escalabilidad es necesario crear un alto retorno de la inversión. Es por ello que dichas compañías tienen que tomar en cuenta distintas condiciones de su entorno y de proyección futura, así como estrategias que permitan que sus innovadores negocios pongan barreras de entrada a la potencial competencia y así dar mayor certidumbre a los inversionistas. Es importante destacar que se crea un vínculo fecundo entre emprendedor e inversionista, que se basa en la confianza entre ambos. Por lo mismo, es bueno propiciar las instancias de diálogo que incrementen la relación con vínculos de sinceridad y respeto entre las partes, desde el inicio, con el Elevator Pitch, hasta el momento culminante de ingresar en el mercado con el nuevo negocio.
Siendo empresas de baja inversión y sin servicio de cara al público, las emergentes tienen la posibilidad de tener cualquier lugar del mundo cómo «oficina». Eso complica relativamente la elección del lugar de trabajo, siendo el ahorro la prioridad.
Los diferentes tipos de lugares de trabajo de la startup suelen ser:
El propio hogar: Como Steve Jobs y su garaje, muchos emprendedores suelen elegir el hogar para desarrollar su proyecto emprendedor, por el ahorro de costes que esto supone. Sin embargo, puede ser un freno al crecimiento para los emprendedores solitarios, por la falta de contactos y aprendizaje por parte de otras empresas.
Incubadoras: Las incubadoras suelen acoger proyectos en fase de gestación.
Aceleradoras: Las aceleradoras tienen como prioridad la aceleración del crecimiento de la startup, con un modelo de negocio probado.
Espacios de cotrabajo: Enfocados más generalmente a autónomos y emprendedores, en los espacios de cotrabajo, se pueden crear una red de contactos profesionales que ayudarán a la buena marcha del negocio.
Oficinas compartidas con otras emergentes.
Centros de negocios: Más tradicionales, los centros de negocios no suelen tener servicios de apoyo al emprendimiento tecnológico.
Estos espacios pueden ser tanto de iniciativa privada cómo pública.
En general, las emergentes no son compañías muy orientadas a los servicios, sino que más bien se centran en crear productos, para asociarlos quizás a las grandes compañías orientadas a servicios, y para que dichos productos puedan escalar más rápidamente. El modelo aludido es muy recurrente en la región de Asia Pacífico, en donde emprendedores se asocian con grandes compañías.
En Europa, la tendencia es un modelo público-privado en donde el Estado intervenga y genere condiciones más adecuadas para el desarrollo y competencia de dichas empresas, entendiendo que solo requieren condiciones especiales al principio de su emprendimiento, pues luego son más que autosustentables, creadoras de riquezas de los países en que se fundaron, y compitiendo fuertemente en el mundo global.
Y como tercera tendencia está el modelo norteamericano donde gozan de varias opciones para financiar sus emprendimientos. Dicho modelo es muy seguido en distintos lugares del mundo; incluso en los dos modelos anteriores rescatan algunas de sus tendencias. Se asocia fuertemente al mundo privado a través de las firmas del capital de riesgo y los inversionistas ángeles, que pueden ayudar a las compañías de lanzamiento a comenzar sus operaciones, involucrando capital en dinero y capital inteligente en etapas muy tempranas del emprendimiento, intercambiando el efectivo por una parte de la compañía. Entonces, esos recursos necesarios son alineados con los financiados inicialmente por los fundadores con mucho esfuerzo de los mismos, ya que por lo general los emprendedores tienen más capital inteligente que monetario.
Una compañía puede dejar de ser una emergente por un sinfín de situaciones que pueden ocurrir debido a su desarrollo, tales como llegar a ser muy rentable, pasar a la bolsa de valores o el dejar de existir como entidad independiente vía una fusión o una adquisición.
Marek Fodor va un poco más lejos, y propone los siguientes criterios para definir que una emergente ha dejado de serlo:
La empresa ha alcanzado jornada completa.
La mayoría de personas en la empresa no trabaja más de 12,5 horas diarias.
La fuente principal de inspiración ya son las ideas lanzadas por la competencia.
Los fundadores ya tienen despachos separados del resto del equipo.
La empresa tiene más de 2 años de vida.
Los fundadores pueden no estar en la oficina durante varios días, y la empresa sigue funcionando igual (o mejor) que con ellos presentes.
Me parece interesante compartirles éste video sobre el tema.
LO QUE SU RED SOCIAL DICE SOBRE SU CREATIVIDAD
Se ha escrito mucho, no menos importante en este blog, sobre el valor pensó diversidad aporta a la innovación. El pensamiento es un intuitivo, en el que la mayor diversidad de las ideas, experiencias y puntos de vista que se ejercen sobre un problema, más probabilidades hay de encontrar una solución.
Se podría imaginar, por tanto, que una red social diversa es también probable que tenga un impacto positivo en los creatividad. Esa fue la pregunta planteada por un reciente estudio por académicos de América, Holanda, Australia y Colombia.
Los beneficios de una red social diversa
«Las redes sociales pueden ser importantes fuentes de información y conocimiento que pueden despertar la creatividad de los empleados», dicen los autores. «La fertilización cruzada de ideas depende no sólo de acceso a información y conocimientos a través de uno de red directa – la gente que uno realmente interactúa con – pero por lo menos tanto en el acceso a la red indirecta, de una de lazos directos conectan a «.
Central de esta se llamaba así vínculos no redundantes. Estas son personas que no interactuamos directamente nosotros mismos, sino que nuestras conexiones hacen. Son conexiones de nivel 2º en otras palabras. Resulta que son la clave de nuestra producción creativa.
«Más específicamente, cuando la creación de redes, la construcción de dos pasos vínculos no redundantes – lo que significa que uno de dos lazos de red directos no están conectados por la misma tercera persona – es la forma más eficiente para la obtención de información redundante y la generación de ideas creativas», explican los autores. » De este modo, los empleados necesitan para construir proactivamente vínculos de red con estas personas «.
El estudio vio varios cientos de empleados en una empresa farmacéutica china analizado a través de varias divisiones para ver cómo conectarse en red. Identificaron los empleados que se habían desarrollado redes extensas fuera de la región del núcleo empresas, con estos empleados cruciales en los planes de la compañía para ampliar.
Estos individuos fueron examinados por sus salidas creativas, y surgieron de que eran capaces de desarrollar nuevas formas de promover nuevos productos de la compañía. Por ejemplo, idearon estrategias innovadoras para productos de venta cruzada, y encontraron formas creativas para alcanzar los objetivos de ventas difícil acceso.
Los autores sostienen que sus hallazgos deberían conducir a las organizaciones a modificar la forma en que se acercan a los empleados de las actividades de networking.
«Las organizaciones pueden beneficiarse de los esfuerzos de desarrollo que ayudan a los empleados construyen la eficiencia de sus redes directos, es decir, la proporción de lazos directos en la red de un individuo que no están interconectados, y guiar a los empleados a establecer vínculos no redundantes, ya que este tipo de redes es probable que resulte en redes indirectas de la eficiencia de alto alcance que son propicios para la creatividad «, dicen.
Por supuesto, el estudio se llevó a cabo dentro de los límites de una organización, pero hay mucho para sugerir que resultados similares podrían surgir en otras redes sociales también.
Creatividad frente al rendimiento
Como punto obstante mostrador, un estudio del año pasado miró la fuerza de los lazos entre los miembros del equipo y el rendimiento de ese equipo.
Cuando existían vínculos débiles entre colegas, ya sea a lo largo de meta o líneas orientadas personales, no se demostró que no hay impacto significativo en el rendimiento de su equipo. Eso ciertamente no fue el caso con lazos más fuertes sin embargo, con una clara relación entre la fuerza de los lazos y el rendimiento del equipo.
Cuando la solución de problemas en un entorno competitivo, el estudio reveló, no importa cuánta gente alguien sabe o redes con – lo que realmente importa son los lazos más fuertes de la red. Esto tiene implicaciones para la organización de los equipos de científicos, ingenieros, y una multitud de otros que abordan los problemas más complejos de la actualidad.
Instagram y su propietario Facebook ahora son dueños de la cima del mundo de redes sociales
Instagram alcanzó un hito esta semana, registrando más de 400 millones de usuarios mensuales, superando a su rival sólidamente Twitter.
Instagram, un sitio de cinco años de edad, para su publicación y fotos y videos en línea, ha superado sólidamente rival Twitter para reclamar el puesto número 2 en el mundo de las redes sociales – detrás de la empresa matrizFacebook.
«Teniendo en cuenta que Facebook es dueña de Instagram, que sin duda ellos al rey de la montaña de redes sociales hace», dijo Dan Olds, analista de The Gabriel Consulting Group. «Instagram está dirigidas directamente a los dispositivos móviles, y que hace que sea muy fácil para los usuarios grabar y publicar rápidamente También tiene la pátina de ‘cool’ con los usuarios de la cadera -.. Que surge principalmente de los usuarios jóvenes que adoptan como propio»
Instagram está ganando impulso. En diciembre del año pasado, la compañía dijo que llegó a la marca de usuario mensual de 300 millones. Menos de un año después, el sitio ha añadido otros 100 millones de usuarios activos.
A pesar del aumento de los usuarios al mes, Instagram es todavía muy por detrás de Facebook, la red social más grande del mundo con más de 1 mil millones de usuarios en todo el mundo.
Sin embargo, las cifras ponen Instagram allá de Twitter, que en junio reportó316 millones de usuarios activos mensuales. Instagram es también muy por delante de Google +, que al parecer tiene unos 300 millones de usuarios activos mensuales.
«A pesar de los hitos de este tipo son importantes, lo que realmente nos emociona es la forma en que la comunicación visual hace que el mundo se siente un poco más pequeño que cada uno de nosotros,» Instagram escribió en una entrada de blog. «Nuestra comunidad ha evolucionado para ser aún más global, con más de 75% fuera de los EE.UU. viviendo A todos los nuevos Instagrammers: bienvenido»
Entre los últimos 100 millones de dólares para unirse, más de la mitad viven en Europa y Asia, la compañía señaló. Los países que se agregan más usuarios de Instagram son Brasil, Japón e Indonesia.
«Instagram superando Twitter en términos de usuarios mensuales es una gran cosa y probablemente sorprender a un buen número de personas», dijo Olds.»Instagram normalmente ha sido visto como el sesgo más hacia los jóvenes. El hecho de que de repente tiene más usuarios que Twitter significa Instagram debe rompiendo con los adultos, también.»
Twitter de crecimiento de usuarios y la fortaleza de su negocio de publicidadha generado preocupación entre los inversionistas desde la empresa al público en 2013.
Badoo (Red Social de Contactos)
Badoo es una red social fundada en el año 2006 por el empresario ruso Andreev Andrey. La empresa, cuya sede se encuentra en Soho, Londres, es propiedad de una compañía ubicada en Chipre. En septiembre de 2011, la revista británica The Economist publicó un artículo explicando la gran oportunidad que tiene Badoo de convertirse en «una de las empresas líderes de Internet en Europa» debido al descubrimiento de una nueva y amplia cuota de mercado. Badoo es una red social que permite conocer gente nueva a través de la red Internet.
En mayo de 2012, la compañía anunció que había alcanzado los 150 millones de usuarios registrados en todo el mundo. El portal opera en 180 países y su mayor actividad se encuentra en América Latina, España, Italia y Francia. Badoo ocupa la posición 52 de las páginas web más populares en Francia y el lugar 117 a nivel mundial, según Alexa Internet. En julio de 2011, Badoo.com ocupó el puesto 59 de los sitios web más visitados del mundo, con 46 millones de visitas únicas mensuales, por delante de CNN.com (posición 60). Badoo crece a un ritmo trepidante: 150.000 nuevas personas se registran en la web cada día.
Un estudio realizado en 2009 sobre la protección de la privacidad en 45 redes sociales situó a Badoo en una de las últimas posiciones.
Andreev Andrey, fundador de Badoo, continúa centrado la estrategia de Badoo, así como en el desarrollo de nuevos productos y nuevos proyectos para que Badoo esté continuamente renovado y al día tanto en la web como en las plataformas móviles, según explica la compañía en su página web. Además de ser fundador de Badoo, ha creado otras empresas online de gran éxito: SpyLog, Begun y Mamba.ru.
Jessica Powell es la directora de desarrollo de negocio de la compañía. Powell cuenta con más de una década de experiencia en la industria digital, habiendo desempeñado diversos puestos ejecutivos tanto en Europa, como en los Estados Unidos y Asia. Antes de su incorporación a Badoo era Directora de Comunicación y Asuntos Públicos en Google, siendo responsable de la estrategia de comunicación interna y externa de la compañía en el área de Asía y el Pacífico.
El director de negocio de la compañía es Andrew Parker. Parker es el encargado de gestionar todos los aspectos financieros, jurídicos y administrativos de Badoo. Su trayectoria laboral ha pasado por empresas como PricewaterhouseCoopers, Sony o V2 Music Group.
Entre las nuevas incorporaciones al equipo de Badoo se encuentra Benjaming Ling, exejecutivo de Google, como director de operaciones de Google. Desde su puesto de Jefe de Operaciones, Ling será el encargado de supervisar el desarrollo de producto, ingeniería, desarrollo de negocio y corporativo, así como las alianzas.
De acuerdo con TopTenReviews, Badoo es “una sala de chat, un sitio de citas y un sitio para valorar fotos disfrazado de red social”. Según esta página de reseñas, Badoo no ofrecía ningún grupo u otro tipo de comunidad para facilitar a sus usuarios conocer gente afín. En abril de 2011, Badoo fue censurada en los Emiratos Árabes Unidos y en otros lugares. Techcrunch afirma que desde enero de 2010 el gobierno iraní tiene bloqueado el acceso de Badoo en Irán.
Badoo es un sitio web con un modelo de negocio conocido como Freemium, la mayoría de los servicios de la página son gratuitos aunque también hay otros, con un mínimo coste, que sirven para mejorar la experiencia de los usuarios. El servicio Subir “arriba” es un ejemplo. Éste consiste en que el perfil de los usuarios aparece en las primeras posiciones de los resultados de búsqueda durante un tiempo limitado.
A finales de 2007 se supo que el 20% de los entonces 22 millones de usuarios de Badoo utilizó este servicio una vez al mes. Lloyd Price, director de marketing de Badoo, declaró: “Para finales de 2011 esperamos alcanzar los 140 millones de usuarios, generar más de 100 millones de dólares anuales en ingresos brutos de nuestros usuarios y llegar a más rincones del mundo”.
https://es.wikipedia.org/wiki/Badoo
Ingresa a Badoo